sábado, 28 de febrero de 2009

PARA TENER EN CUENTA

¿QUÉ SE BUSCA CON LAS LIGAS SUPERIORES?

Nos separan 14 días del inicio de la Liga Superior de Arequipa, torneo que se implementa por primera vez en este departamento y que muchos comentarios, a favor y en contra, ha generado de parte de la afición y los entendidos.
Sin embargo, es necesario conocer la intención de este sistema; más allá de los procedimientos que se aplican en cada lugar para llevarlo adelante. Por ello presentamos un documento imperdible que elaboró la web dechalaca.com sobre este tema

Escrito por Roberto Castro
Con la disputa este domingo de la primera fecha del certamen en Huánuco, la Copa Perú verá instaurarse de modo oficial las Ligas Superiores, una instancia creada ya en 9 departamentos para que los clubes participantes no tengan que iniciar su campaña desde la Etapa Distrital. En el largo plazo, el sistema debería ayudar a reordenar el sistema de ascensos en el país.
Un paso trascendental se da en la Copa Perú con la instauración oficial de las Ligas Superiores, que ya el año pasado se disputaron de modo experimental en algunos departamentos. Para este 2009, son nueve las Federaciones Departamentales que han decidido adoptarlas: Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Huánuco, Lambayeque, Pasco, Piura, Puno y Tumbes. Huánuco será la primera en iniciar acciones este domingo, y con ello se permitirá que los equipos que intervengan no deban hacer el engorroso trámite de jugar la Copa Perú desde la Etapa Distrital hasta la Finalísima para ascender. Acá, una explicación sencilla para entender por qué esta innovación puede constituir un real acierto que contribuya a mejorar el caótico sistema de ascensos que hasta ahora ha reinado en el fútbol peruano.

¿Cuál es el problema con que un equipo que ascienda empiece desde la Etapa Distrital?
Que juega una cantidad escandalosa de partidos si quiere llegar a la Finalísima. Por ejemplo, si el año pasado se criticaba como excesivo que en Primera un club debiera jugar 52 fechas en un año, solo habría que decir que en el mismo 2008 CNI debió jugar más de 80 partidos hasta lograr su retorno a la máxima categoría. Por otro lado, además de lo cansador que resulta lo anterior, es matemáticamente absurdo que el sistema en el país esté dividido en tres niveles de magnitudes extremamente disímiles: uno con 16 clubes (Primera), uno con 12 clubes (Segunda) y uno con más de 20,000 clubes (la Copa Perú), con el agravante de que tanto Segunda como Copa Perú suelen disponer de similares cupos para ascender a Primera. Por eso, hace mucho se habla de la necesidad de crear instancias intermedias en la Copa Perú, con ligas de nivel regional o departamental que agrupen a los mejores de cada zona y que permitan acceder al siguiente nivel de un año al otro, y no en el mismo año como ocurre actualmente.
¿Cómo contribuyen las Ligas Superiores a solucionar el problema?
Porque agruparán a un grupo selecto de clubes de cada departamento, que se enfrentarán solamente entre sí y arrojarán un campeón y un subcampeón que accederán directamente, por ahora, a jugar un cuadrangular contra los clubes que queden primero y segundo en la Etapa Departamental. Entonces, se crea una especie de elite que tiene mejores opciones para ir escalando peldaños en su camino a Primera División, con todos los beneficios de madurez institucional progresiva e incentivos para el orden que eso genera en los clubes implicados. En suma, arrojará clubes mejor preparados para dar el salto del amateurismo al profesionalismo.

¿Pero qué clubes van a jugar en las Ligas Superiores?
Se han determinado de modo distinto en cada departamento. El número de participantes oscila alrededor de 10, y son clubes que han accedido por invitación según su representatividad y popularidad, en algunos casos, o por méritos recientes (campeones en sus Ligas Provinciales, por ejemplo). La idea es que, con el tiempo, la Liga Superior no deba enfrentar a su campeón y subcampeón con los de la Etapa Departamental, sino clasificarlos directamente a la Etapa Regional. Más bien, los mejores de la Etapa Departamental ascenderían a la Liga Superior, y así ya no tengan que volver a participar desde la Etapa Distrital al año siguiente. Ellos ocuparían los lugares de los últimos de la Liga Superior del año anterior, que volverían a sus ligas de origen.

¿Cuándo empiezan a disputarse estas Ligas Superiores?
También en fechas distintas en cada departamento. La primera en empezar, este domingo 1 de marzo, es Huánuco. Lambayeque empezará el próximo fin de semana; el 15 de marzo comenzarán Arequipa, Ayacucho y Puno; el 5 de abril lo hará Cajamarca y el 26 de abril arrancará Tumbes. Piura lo debe hacer entre finales de abril e inicios de mayo, y Pasco aún no ha definido una fecha oficial.

¿Por qué los demás departamentos no adoptan aún este año las Ligas Superiores?
Porque los clubes aún no consiguen ponerse de acuerdo en los mecanismos de afiliación o de financiamiento para el campeonato. En este último aspecto es decisivo el factor geográfico. Por ejemplo, en Áncash hubo la intención de formar la Liga Superior, pero por un tema de costos de desplazamiento se vio que la única alternativa posible era crear una liga de equipos de Costa y otra de equipos de Sierra, lo cual no se condecía con el espíritu de la Liga Superior. Igualmente, en Piura se ha impedido por el momento la participación de clubes de la sierra del departamento, ya que los demás participantes no tienen caja para cubrir los desplazamientos. Se especula, no obstante, que para 2010 la FPF volverá obligatoria la adopción del sistema en todos los departamentos del país.

¿Qué otros problemas pueden afrontar las Ligas Superiores?
En sí mismas, ninguno. Pero sí causan un efecto negativo indirecto sobre las ligas distritales de los equipos participantes, las cuales perderán brillo por la ausencia de sus mejores clubes pues estos estarán jugando la Liga Superior. En todo caso, se trata es un proceso natural que deberá cuajar por sí solo cuando los clubes de la Etapa Distrital ya no tengan opción de ascender hasta Primera en un solo año, y la Liga Superior se asiente como escalón intermedio.

¿Con esto se arregla el sistema de ascensos o falta más por hacer?
Aunque se trata de un paso decisivo, por supuesto que hay mucho por mejorar todavía. Por ejemplo, aprovechando la existencia de 8 regiones establemente definidas (más allá de que Ica haya dejado la Región VI para retornar a la Región IV este año), podría crearse, con el tiempo, una Liga Superior Regional que genere un nuevo piso previo al ascenso.
Y sobre todo, la gran modificación que hace tiempo se hace esperar: que la Copa Perú ya no ascienda a Primera, sino a Segunda, como ofreció la actual administración de la FPF en 2003 y hasta ahora -por motivos visiblemente políticos- se ha resistido a materializar. No se trata de un capricho: es preferible que la Segunda División sea lo más descentralizada posible, como en cualquier fútbol civilizado, y cuente efectivamente con los mejores clubes de todo el país después de los que están en Primera.
En todo caso, hay que reconocer que esta vez la FPF se hizo una al fin, y que el seguimiento de la Copa Perú, al menos en los departamentos ya acogidos al sistema, va a ser bastante más claro y entendible para la afición. Que la emoción del "fútbol macho" continúe, pero -felizmente- ahora con mayor orden.

0 comentarios:

Related Posts with Thumbnails

EN CIUDAD DEL GOL ESCUCHAMOS

RADIO CALLAO
RADIO MELODÍA

SÉ PARTE DE ESTA CIUDAD

  © Ivan Carpio. CIUDAD DEL GOL. Con el apoyo de Template by Dicas Blogger.