miércoles, 25 de marzo de 2009

LARGA VIDA, POCOS FRUTOS.

AUSTERAMENTE, MELGAR CELEBRA 94 AÑOS.

Fundado un 25 de marzo de 1915, el equipo emblema del fútbol arequipeño, FBC Melgar celebra hoy 94 años de vida. Un tiempo bastante prolongado de los que casi la tercera parte lo pasó en la órbita profesional cuando en 1971 ganó su derecho a participar en la máxima categoría al lograr la Copa Perú con su empate 1-1 ante C.N.I.
Sin duda, su máxima hazaña es el campeonato de '81 y el subcampeonato del '83 y aunque pasó a ser en algún momento el "cuarto grande" del fútbol peruano detrás de "U", Alianza Lima y Cristal; la realidad actual está muy lejos de aquella denominación.
Hoy es un equipo acostumbrado a pelear por no descender. Pese a ello, sigue teniendo la consideración de su fiel hinchada que espera verlo nuevamente campeón.
Y en este día tan importante, a seis años del centenario, la celebración será tan familiar que se desarrollará en su pequeño local institucional que se ubica en la calle Consuelo del centro de la Ciudad Blanca, entre amigos, casi a escondidas. Inmerecido para un equipo cuya afición se "banca" casi una vida sin títulos que nutran su escaso palmarés.
Pese a todo, ¡Salud, Melgar! ¡Y que vengan años mejores!
Y como somos tan románticos y nos gusta recordar, aquí una crónica del título del '81, la máxima hazaña de Melgar, y de cualquier equipo provinciano.

CAMPEONATO DEL 1981
DE JULIO DEL 80 A ENERO DEL 82
Ausentes del club dos grandes presidentes de los años sesenta y setenta, Luis Isenrrich y Javier Chirinos Stein, una noche cualquiera media docena de socios puso a Víctor Viza como titular del Club. La nominación se prolongó 4 años, hasta la Asamblea General del 19 de febreo de 1980. Cinco meses despúes, al asumir la presidencia Guillermo de La Cuba, el equipo marchaba penúltimo, las cuentas estaban rojo y la moral del equipo andaba peor. Para colmo de males, dos meses después, el Círculo de Periodistas Deportivos de Arequipa exigió la cabeza del entrenador José Fernández porque dio una respuesta áspera a un entrevistador radial durante el partido que se perdió ante el ADT de Tarma. Como la cabeza del entrenador no rodó, todos los medios de comunicación social silenciaron al Melgar durante varias semanas. Pese a ello, se salvó la categoría.
El año 81 las cosas comenzaron difíciles. Guillermo de La Cuba renunció el 20 de enero y once días después lo hizo su reemplazante Fernando Corso Portocarrero. Reducido el directorio a Eduardo Valencia, José Obeso Manchego, Carlos Concha Fernández, Edgar Gallegos Melgar, Henry Guillén Sosa y Guillermo Pérez Aranibar, se terminó de planificar el torneo del 81, con la esperanza de lograr un cuarto puesto.
Hoy el presupuesto del FBC Melgar se hace en función a lo siguiente: 20% por publicidad en las camisetas, 60% por comercialización de las trasmisiones en televisión y 20% por ingreso de taquilla.
Aquel 81 el 100% de los ingresos eran percibidos de las taquillas, con un estadio Melgar con capacidad para 14,500 espectadores, por cuanto su capacidad actual de 18,300 espectadores se logró en febrero de 1982. Y por el único encuentro que se transmitió en Arequipa, frente al Alianza Lima, Melgar tuvo que pagarle por adelantado a canal 6 de televisión, diez mil soles oro, porque hubo una demanda insatisfecha de 70,000 entradas. El equipo que salvó la categoría en el último encuentro ante el Sport Boys el 25 de enero de 1981, formó con Suclla en el arco, Jorge Ramírez, Quijandría, Concha y Ángel Gutiérrez en la zaga, Esquivel, el argentino Cansan, Bisetti y Genaro Neyra en la medular y Muchotrigo con Gago en la delantera.
Doce meses después, el equipo que se coronó Campeón Nacional, luego de emparejar al Sporting Cristal en el Nacional de Lima, lo conformaron los siguientes jugadores: el argentino Emilio Campana en el arco, ingresando el "Characato", Arnaldo Suclla a las finales, en la zaga Jorge Ramírez, Israel Quijandría, Raúl Obando Begazo como el gran capitán y Fredy Bustamante en reemplazo del titular Angel Gutiérrez; en la medular Benigno Pérez, Buyo Ramírez y Genaro Neyra, dejando en el ataque a Ernesto Neyra, Bisetti y Víctor Gutiérrez.
Al Nacional de Lima concurrieron aquella noche 35,948 espectadores. Recordamos que un día antes del encuentro, visitamos más por casualidad que por otra cosa los camerinos del Nacional. Y el que siempre se destinaba para la visita, estaba herméticamente cerrado. Me llamó la atención por lo que solicité una revisión. Al ingresar, una ola irresistible a Quillay inundó los pasillos circundantes. Esa misma noche a la triquiñuela limeña estaba solucionada con mucho agua y jabón.
Cuando el árbitro Edison Pérez dio inicio a la brega, el internacional Uribe levantó los brazos y una oleada de banderas peruanas broto de las cuatro tribunas, en tanto en cántico de ¡"Perú, Perú, Perú" ! era el rechazo más claro a la pretensión provinciana de alzarse por primera ocasión con un lauro nacional.
A los diez minutos Genaro Neyra recibió pelota parada del mollendino Ramírez y el camanejo cabeceó como los dioses. Pero en el marco "Rimense" estaba el legendario "Loco" Quiroga, entonces titular del pórtico nacional. El balón fue desviado al parante de allí cayó tímidamente al área chica. Genaro estiró la pierna y con la parte externa de su botín izquierdo puso el primer gol de la noche.
Melgar sólo necesitaba un empate para lograr la corona, porque llevaba 2 puntos de ventaja a Universitario. Cuando el partido entró a su media hora final, las tribunas comenzaron a entonar el Himno Nacional. No concebían que los arequipeños les robaran la supremacía de siempre. Por ello, cuando Pérez echó del campo de juego al arquero Emilio Campana, al minuto 31 del tiempo final, las graderías temblaban ante el zapateo de los asistentes.
Terminó el festejo tras el gol de Genaro Neyra en un estadio repleto de limeños
La banca dirigida por Máximo Carrasco envió a Suclla para contener el vendaval "Rimense", pero sus manos se doblegaron al minuto 37, ante violento taponazo de Uribe. Como Pérez sumó 5 minutos de sobre tiempo, los últimos 13 minutos fueron interminables.
Eduardo Valencia dejó su asiento y se internó en los baños en la banca de suplentes había gente arrodillada. Y en Arequipa, la gente de Radio Melodía transmitía en directo el sensacional encuentro. Nosotros retornamos ese día de Lima y caminamos solitarios por las chacras de Bustamante y Rivero. Mucho habían trabajado muy pocos para ganar la corona. Y gracias al golazo de Genaro, a la fortaleza del capitán Obando, al físico de Quijandría y la filigrana del mollendino Ramírez, se estaba coronando una ilusión temeraria.
A 27 años de esa noche de gloria, debemos agradecer a todos aquellos valientes jugadores que la hicieron realidad y al "Caballerito", ese humilde peón de la constancia y el amor, Eduardo Valencia Jiménez, una oración, para que proteja desde el cielo a su Melgar querido. (Fuente: http://www.fbcmelgaraqp.com/)

0 comentarios:

Related Posts with Thumbnails

EN CIUDAD DEL GOL ESCUCHAMOS

RADIO CALLAO
RADIO MELODÍA

SÉ PARTE DE ESTA CIUDAD

  © Ivan Carpio. CIUDAD DEL GOL. Con el apoyo de Template by Dicas Blogger.