MELGAR 1 VALLEJO 1
¿QUÉ ES ESTO?
Es la gran pregunta que debieran responder absolutamente todos los protagonistas del partido en que Melgar tan sólo pudo empatar 1-1 ante Vallejo en Arequipa.PARA MELGAR
Porque no se puede ser tan irregular. Al parecer, al "dominó" le cuesta creérsela, no puede asumir un protagonismo que lo lleve a mejores posiciones en la tabla. Ayer estuvo a punto del descalabro con una actuación paupérrima del equipo en general. Sabido es que la versión 2009 de los rojinegros cuenta con un plantel bastante "corto", sin embargo, esa no puede ser la excusa de todos los empates o derrotas. En todo caso, la solución estaría en manos de la dirigencia para dotar al equipo de los "refuerzos" que se requiera y no volver a equivocarse como lo hicieron con Méndez o el "Tato".
Es verdad que hasta antes de los 31' en que convierte Alejandro Ramírez, tras una buena habilitación del "patón" Zúñiga, la visita no había generado jugadas de peligro. No obstante, a partir de ese tanto el encuentro cambió y los locales estuvieron a merced de su rival. Peor en el segundo tiempo en que hicieron menos daño con Váldez que con Gárate. Por ello, los ataques eran simplemente intentos desordenados.
Con el ingreso de Zambrano, la cosa mejoró un poco. Anotó un gol mal anulado cuando la pelota había ingresado completamente al arco trujillano y encima no le cobraron un clarísimo penal que todo el estadio lo vió, cuando faltaban 2' para el final.
El gol de Romero, mediante un cabezazo a los 85', de alguna manera disimulo una actuación opaca en una noche en la que César Vallejo se pudo llevar la victoria.
PARA HÉCTOR PACHECO
Porque su actuación fue mas que desastrosa. Se equivocó en dos jugadas claves que decidieron el encuentro. Anuló, en complicidad con su primer asistente, un legítimo tanto a Zambrano quie remató un balón que fue despejado por un defensa trujillano cuando ya había traspasado la línea de gol.
Es admisible un error, pero no dos y especialmente si lo cometen los mismos personajes. Faltando 2', Zambrano se escapa por izquierda y un defensa de Vallejo lo traba cuando este ingraesaba al área, tanto Pacheco, como su línea de preferencia, tenían una visión privilegiada para sancionar el penal, pero no lo hicieron. Por ello, muchos cuestionan a los jueces quiénes son comidilla de todas las fechas. Esta vez lo fue Pacheco. Probablemente, las quejas infundadas de Oblitas tras el Melgar - Cristal, condicionaron su actuación.
PARA QUIEN CORRESPONDA
No es necesario llegar a la violencia para protestar, por más que exista razón para ello, lo único que genera es el perjuicio para el propio equipo. Ayer, tras el final del partido, Héctor Pacheco sufrió un corte en la ceja izquierda, según su versión, por el tesorero de Melgar Luis Ortiz, en su paso por el túnel del Monumental. Aunque otras versiones señalarían que se trataría del impacto de un proyectil arrojado por la barra de Melgar. Lo cierto es que ahora tan sólo queda esperar una sanción que probablemente sea el veto del estadio de la UNSA.
Foto: Peru.com













ningun acto de violencia es justificable, pero tambien hay que ser sinceros que muchas veces los arbitros son los que incentivan esta violencia con sus constantes errores y quedando siempre impunes, cuando un jugador se equivoca SE LE EXPULSA, cuando un dirigente se equivoca SE LE SANCIONA, cuando un arbitro se equivoca NO LE PASA NADA Y SE LE VUELVE A PROGRAMAR
Tienes toda la razón amigo mío, lamentablemente en este mundo del fútbol, y sobretodo en el Perú, los jueces nunca reciben una sanción por su incapacidad. Aunque reiteramos que la violencia no se justifica bajo ningún argumento.
Melgar y árbitros.
Fútbol es un deporte de equipo jugado entre dos conjuntos de 11 jugadores cada uno y un árbitro que se ocupa de que las normas se cumplan correctamente. Esto significa que es un deporte donde los protagonistas son los dos equipos que están disputando un partido que se rige por normas claramente establecidas, aceptadas universalmente y avaladas por un organismo rector (FIFA).
Analicemos primero las estadísticas del Club Melgar en los últimos tres años y nos daremos con más de una sorpresa, increíblemente en casi todos sus partidos Melgar tubo expulsiones, goles anulados, penales en contra y canchas inclinadas a punta de tarjetas amarillas. Los resultados estadísticos hablan por si solos. Haciendo una interpretación forzada, podríamos llegar a la ridícula conclusión que el Club Melgar – a pesar de cambiar de entrenador, jugadores y dirigentes – juega a patear a sus adversarios, hacer goles en posición ilícita, cometer penales y a ver cual de sus jugadores juntará primero cinco tarjetas amarillas.
Estos hechos nos permiten convertir a los árbitros en los principales sospechosos de tan singulares resultados, pero…. ¿quien vigila, corrige y sanciona a un mal arbitro? …. NADIE.
Los árbitros deberían entender que la violencia crea violencia y que con cada una de sus decisiones erradas - al perjudicar directamente a uno de los equipos – están sembrando la semilla que nadie querría cosechar, sobre todo en un estadio que alberga varios miles de aficionados.
En conclusión, el árbitro que perjudico al club Melgar (Héctor Pacheco) cosechó de su propia semilla. Que no quieren arbitrar en Arequipa, pues se quedarán sin trabajo por que los dirigentes del Melgar traerán árbitros extranjeros. Por ultimo, los periodistas deportivos deberían ser más objetivos y darse cuenta que uno de los problemas por los que nuestro fútbol esta en el sótano de las clasificaciones internacionales es precisamente por la falta de capacidad de nuestros árbitros que crean sus propias reglas y al mas puro estilo Luterano hacen libre interpretación de normas perfectamente establecidas.
Publicar un comentario