AQUELLOS AÑOS: EL "GLOBITO" CUMPLIÓ 83 AÑOS
EL DÍA QUE HURACÁN FUE GRANDE
Arequipa supo de momentos felices en el ámbito futbolístico gracias a hazañas protagonizadas por puñados de hombres guerreros que, más allá del fervor con que defendieron la casaquilla que vestían, supieron poner a la Ciudad Blanca en lo más alto. Y una de esas inolvidables páginas fue escrita por los héroes de La Pampilla, el Sportivo Huracán.
El popular cuadro del "Globito", con un presente diametralmente opuesto, cumplió 83 años. Y en mérito a esa larga vida, en CIUDAD DEL GOL, queremos revivir su momento más feliz, el Título de la Copa Perú de 1973.
VIENTOS DEL SURSportivo Huracán logró clasificar a la Finalísima de la Copa Perú obteniendo el título de campeón de la Zona "A" de la Región Sur. Un triunfo de 2-1 sobre Alfonso Ugarte de Puno le aseguró su presencia en Lima. Aquella sería la tarde de Ruffo Fernández que puso los dos goles para el triunfo "Verdolaga".
Junto a los arequipeños llegarían a la Capital: Cienciano (Cusco), C.N.I. (Iquitos), Deportivo Pucalá (Chiclayo), Octavio Espinoza (Ica) y Sider Perú (Chimbote). Para la crítica deportiva de la época, Iqueños y Cusqueños eran los grandes candidatos a ganar la Séptima Edición.
PRESENTÓ SUS CREDENCIALES:No podía tener debut más difícil el cuadro Arequipeño. Le había tocado enfrentar a Octavio Espinoza, uno de los favoritos. Sin embargo, esa noche sabatina el "globito" sorprendió a propios y extraños; y luego de superar los nervios iniciales, terminó venciendo a los Iqueños. Elmer Lozada fue el autor de la única conquista del encuentro, a los 29' del primer tiempo, tras un excelente servicio de Ruffo Fernández. El mismo Fernández pudo ampliar el marcador si es que la mala actuación arbitral de esa jornada no le anula dos goles legítimos en el segundo tiempo. Menos mal, aquello no repercutió en el resultado final.
Los otros resultados: C.N.I. 2-1 Cienciano y Dep. Pucalá 1-1 Sider Perú, dejaron a arequipeños e iquiteños en la cima de la tabla.
NO FUE CASUALIDAD
El sorpresivo triunfo de Huracán ante Octavio Espinoza, quedaría en la anécdota si el "Globito" no lograba ganar su siguiente partido. Esta vez, el rival era el Dep. Pucalá de Chiclayo que había arrancado la Copa con un empate.Una vez más, Huracán jugó mejor que su rival y terminó venciendo por 1-0. Y aunque el único tanto fue producto de la fatalidad chiclayana -Hugo Seminario intentó cederla a su arquero Segundo Mayorga, pero terminó sombreándosela y anotando en propia puerta a los 40'- en nada podía haberse escatimado la superioridad mistiana durante todo el encuentro.
Entonces, el nombre de Huracán ya era común en el comentario de la gente, pues en dos fechas había sumado cuatro puntos (se otorgaban dos por partido ganado) y era líder en solitario aprovechando la caída por 1-0 de C.N.I ante Sider Perú y el triunfo de Cienciano por 1-0 sobre Octavio Espinoza.
YA ERA REALIDADViernes 9 de febrero, como siempre en el Estadio Nacional: era hora de confirmar las aspiraciones arequipeñas. Esa noche Huracán se mostró mucho más contundente que en sus anteriores presentaciones y doblegó a C.N.I. de Iquitos con un claro 3-1. Todos los tantos "pampillanos" llegarían en la primera parte. Por fin, el promocionado Ruffo Fernández pudo anotar al marcar el primero a los 17'. Casi de inmediato Julio Aparicio, quien terminaría siendo figura de la Copa, marcaba el segundo a los 19'. Y, como para no dejar dudas, José Risco ponía el 3-0 cuando sólo se habían jugado 29'. Esa diferencia hizo que Huracán bajara las revoluciones y se dedicará a tocar y desesperar al rival. El descuento para el equipo de la Selva sería de Antonio Medina mediante penal para el 3-1 final.
Era claro, a esas alturas. que lo de el "globito" no era una sorpresa; había sacado chapa de candidato. Y no sólo eso: ahora eran dos puntos que lo separaban del segundo, Cienciano, que peligrosamente se iba recuperando de su debut con derrota, tras ganar a Sider Perú por 3-1; y tres de Pucalá que también había vencido a Octavio Espinoza por 1-0.
LE SACÓ EL AIRECienciano del Cusco había empezado mal la Copa; pero luego de la derrota inicial, había vuelto a la pelea anotándose dos triunfos consecutivos. La cuarta fecha lo ponía frente al líder Sportivo Huracán. Era la última ocasión para los cusqueños.
Por el lado arequipeño, una victoria le suponía alzar la Copa Perú a falta de una fecha. Al parecer, esa presión le pasó factura y tuvo su actuación más opaca del certamen. Un rechazo defectuoso de Benigno Pérez, según citan las crónicas de la época, permitió que el cusqueño José Valenza venciera el arco "Verdolaga" a los 32' y pusiera el definitivo 0-1. Los intentos Mistianos, luego del tanto, resultarían infructuosos para por lo menos emparejar. Así, la punta quedó compartida por Cienciano y Huracán, ambos con seis. Mientras tanto, Deportivo Pucalá llegaba a cinco puntos gracias a la goleada de 5-1 que le aplicó a C.N.I. y Sider Perú perdía toda opción tras caer ante Octavio Espinoza 1-2.
A GANAR Y ESPERAR
Para la última fecha, sólo tres equipos llegaban con posibilidades. Huracán y Cienciano mantenían la primera opción y cabía la alternativa de jugar un encuentro adicional entre ambos si cada uno ganaba. En tanto, Deportivo Pucalá estaba a la espectativa, un punto más abajo. La esperanza chiclayana se basaba en vencer a los cusqueños y esperar la caída de Huracán.
La jornada de aquel jueves 15 de febrero fue abierta por Octavio Espinoza y C.N.I. con un empate a dos por lado que ya nada importaba para la disputa de título.
Ya con un Nacional casi abarrotado, Sportivo Huracán saltaba al gramado para enfrentar a Sider Perú. Los chimbotanos no tenía ninguna opción; no obstante, por ese mismo hecho terminaba siendo un rival de cuidado.Los Pampillanos sabían que debían ganar y meter presión a los protagonistas del encuentro estelar, Cienciano y Pucalá. Y esa vocación se notó desde un inicio. Apenas a los 5' el conjunto arequipeño tuvo la ocasión de ponerse adelante pues el juez del encuentro había sancionado penal. Desafortunadamente Óscar Torres fallaría su disparo.
Aquel desliz no significó una merma en el ánimo del equipo. Más bien, el asedio fue mayor sobre el arco chimbotano. El gol tenía que llegar y así ocurrió; a los 31' Adrián Torres abría el marcador y ponía más cerca la Copa de Arequipa. Con esa diferencia mínima terminaba el primer tiempo. En el segundo, las variantes realizadas por Carlos Puertas no resquebrajaron la búsqueda por asegurar el triunfo. Precisamente Hugo Paredes, que había ingresado por Óscar Pacheco, fue el encargado de sellar el 2-0 final.No obstante, una vez finalizado el encuentro hubo que esperar a lo que ocurriera en el encuentro de fondo donde solo Cienciano seguía con vida. Y se dio lo que toda La Pampilla y Arequipa esperaba: empate 1-1 que hacía a Huracán inalcanzable y Campeón de la Copa Perú, aquella que hacía dos años había logrado otro arequipeño, FBC Melgar.
Entonces si hubo licencia para la vuelta, abrazos en el Nacional, jugadores confundidos con hinchas; mientras tanto, en la Ciudad Blanca largas caravanas celebraban aquella hazaña. "Ganaron con corazón y de puro tercos"- como decía un columnista de ese entonces.
PROMESAS Y RECEPCIONESLo tradicional, costumbre que no se ha perdido. Las autoridades locales fueron las primeras en decir presente y llenar de elogios y reconocimientos a los Héroes Pampillanos. En tanto, una enfervorizada multitud acompañó al plantel desde que pisó suelo arequipeño hasta llegar a la histórica Plaza de Armas y luego al tradicional Barrio de La Pampilla, cuyas calles quedaron rebasadas por el gentío que avanzaba con los campeones.
Los días posteriores, llegaron cargados con un sin fin de noticias sobre posibles partidas de algunos jugadores por su destacada participación en la Finalísima. Otras que hablaban de Tres Millones de Soles que los agricultores pensaban reunir para apoyar al equipo en su campaña en el Descentralizado. Y hasta hubo tiempo para que los medios de aquella época empezaran a pensar en lo que sería en enfrentamiento con el otro crédito arequipeño en la Profesional, FBC Melgar. Ya su campaña en el Descentralizado es una historia aparte.
VIENTOS DE CAMBIO
En aproximadamente un mes, serán 37 años de el momento más glorioso de Huracán. Hazaña que no ha podido ser igualada.
Hoy, con menos protagonismo que ayer, los hinchas del "Globito" desean que se logre cristalizar el retorno a Primera, pues sienten que ese es el lugar que su equipo merece. Esta temporada, habiendo garantizado su participación en la Liga Superior 2010, se espera que mejore sus últimas campañas.
Por lo pronto, ya se ha definido que Marco Sánchez sea el D.T. El anhelo de todos es que las palabras del nuevo directorio encabezado por Manuel Gamarra que hablan de una buena campaña, no sea una promesa electoral más, sino una realidad que hace mucho tiempo espera concretarse.
Fotos: Recortes Diario El Pueblo
Publicar un comentario